Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

entrenamiento-ciclista-pendientes-

Como mejorar en las subidas

Entrenamiento

Tiempo de lectura: 3m

Como mejorar en las subidas

Cada vez es más común ver a los ciclistas entrenar por watios. Hace unos años era complicado pero a día de hoy la gran mayoría de ciclistas entrenan controlando su entrenamiento mediante un potenciómetro. Esto ha hecho que en las grupetas de los fines de semana se escuche ¿a qué watios vas? ¿cúal es tu FTP?,….

En este artículo queremos explicarlos uno de los componentes más importante con el que trabajar, la potencia relativa (w/kg). Una vez se entienda como funciona y cómo y porque debe usarse descubrirás diferentes maneras de mejorar tu rendimiento.

En los entrenamientos con perfiles llanos, no será un componente importante. En estos momentos lo importantes será el valor absoluto el que determinará que rodemos más rápidos. Sin embargo, en los perfiles con ascenso la potencia relativa es el factor más determinante.

TIPS mejorar la potencia relativa

Para mejorar la potencia relativa sólo existen tres formas:

1. Aumentar la potencia, manteniendo el mismo peso.

2. Mantener la potencia, disminuyendo el peso

3. Aumentar la potencia y disminuir el peso

Perfil deportista

Para valorar que método utilizar tú para aumentar la potencia relativa, tendrás que valorar tu perfil como deportista. Hay ciclistas que son capaces de lograr un aumento de su rendimiento en ascensiones gracias a perder peso. Aunque puede ser, que tu problema es que no reduzcas peso, por lo que deberás buscar aumentar la fuerza, y como consecuencia aumentaras la potencia.

Pérdida de peso

Buscar la mejora del rendimiento en ascensos mediante la pérdida de peso puede ser una herramienta importante para los ciclistas amateurs. El perfil del ciclista amateurs en su gran mayoría es que tienen un margen de pérdida de peso. En su gran mayoría los deportistas profesionales ya se encuentran en unos niveles de peso óptimos.

Hay que tener cuidado de no sobrepasar los límites de peso ya que si se reduce mucho el porcentaje de grasa perderemos fuerza porque nos quedaremos sin posibilidad de aportar energía suficiente al cuerpo.

Ganancia de potencia

Para ganar potencia una de las herramientas más importantes, aunque no muy del agrado de los ciclistas, es el entrenamiento de la fuerza en los gimnasios.

El entrenamiento en el gimnasio trabajado junto con las salidas en bicicleta ayuda a aumentar la eficiencia y potencia muscular. Este entrenamiento deberá ser realizando ejercicios de músculos que se utilizan durante la pedaleada.

A este trabajo también le puede ayudar el entrenamiento de fuerza específica sobre la bicicleta. Para ello deberemos realizar series con desarrollos muy altos y cadencias bajas

Miguel Sanz Gutiérrez

Entrenador ciclismo Cicloentreno.com